Ópera < Volver al listado
Información
¿Realmente Próspero es el anciano sabio y generoso de La Tempestad que gobierna la isla a la que ha sido desterrado junto a su hija Miranda? ¿Y Julieta, muere junto a su amado Romeo? No en el caso de los 2 Delirios sobre Shakespeare con texto de José Sanchís Sinisterra y música de Alfredo Aracil. Para éstos Próspero es un hombre degradado, achacoso y ciego, que a lo sumo tiene poderes sobre una música que se antoja imaginaria. Julieta, por su parte, no ha logrado suicidarse y lleva viviendo treinta largos años en su propia cripta, en la oscuridad, sin poder salir de allí, con el recuerdo y la escucha como únicas compañías. Próspero: Scena y Julieta en la cripta son dos monodramas con actor y actriz, respectivamente, y un trío vocal en los que la música no es mero ornamento o ambientación escénica sino parte dramática protagonista: para Próspero es la manifestación de sus poderes y, cuando ésta escapa a su control, la magia se desvanece; Julieta, a su vez, sólo cuenta con los sonidos, el tiempo y la memoria -las tres dimensiones de la música- como escenario donde pasar sus días. El drama y un humor irónico se combinan en estos dos Delirios para mostrarnos una posibilidad imprevista de dos personajes que ya nos son familiares.
Lo esencial
Conmemoración del IV Centenario de la muerte de William Shakespeare
Díptico integrado por Próspero: Scena (1994) y Julieta en la cripta (2009)
2 monodramas para actor y actriz, respectivamente; trío vocal y conjunto instrumental, con textos de José Sanchís Sinisterra y adiciones de La Tempestad y Romeo y Julieta de William Shakespeare
Estrenados en el Almeida Theatre de Londres, el 6 de marzo de 1994
(Próspero: Scena) y en los Teatros del Canal de Madrid, el 29 de mayo de 2009
(Julieta en la cripta)
Ópera en colaboración con los Teatros del Canal
Producción de los Teatros del Canal
Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real
(Orquesta Sinfónica de Madrid)
Ficha Artística
-
Dirección musical:
José Ramón Encinar
-
Director de escena, escenografía, Iluminación y figurinista:
Tomás Muñoz
-
Próspero:
Manuel de Blas
-
Julieta:
Irene Bau
-
Madrigalistas:
Mercedes Lario (soprano), David Azurza (contratenor), Gerardo López (tenor)
-
Intérpretes:
Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real
Sesiones
-
14 JUN (M) 22:00h
FINALIZADO -
16 JUN (J) 22:00h
FINALIZADO -
18 JUN (S) 22:00h
FINALIZADO
- Lugar: Teatros del Canal
Actividades paralelas
Proyecciones. Ciclo Buster Keaton, películas del genial actor en paralelo a la ópera La flauta mágica
Enero de 2016
Filmoteca Nacional
Ciclo de películas basadas en obras de William Shakespeare
Febrero –marzo de 2016. Cine Doré.
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Actividad en conmemoración del IV Centenario de la muerte de William Shakespeare, con motivo del estreno de La prohibición de amar
Febrero-marzo de 2016
British Council
En colaboración con la Biblioteca Nacional de España. Actividad en torno a William Shakespeare
Febrero-marzo de 2016. BNE. Salón de actos
Centro Cultural Blanquerna
Ciclo de conferencias sobre la introducción de la obra de William Shakespeare en España, a través de las traducciones al castellano, catalán, gallego y euskera.
Febrero-marzo de 2016. Alcalá, 44. Salón de Actos
Teatro Real
La prohibición de amar de Richard Wagner (1813-1883)
Concierto Shakespeare
26 de febrero de 2016. Sala principal.